El proceso de formación del granizo empieza cuando los núcleos de condensación se encuentran a temperaturas inferiores a 0 ºC , temperatura a partir de la cual pueden llegar a formarse las partículas de hielo, no obstante, es cuando la temperatura alcanza los -20 ºC cuando la fase hielo es observada en la nube. Una vez formado el núcleo de hielo, éste puede crecer por diferentes mecanismos, por difusión del vapor de agua o por colisión entre partículas. Una situación muy común en la atmósfera consiste en encontrar un entorno sobreenfriado, aquél en el que se observa contenido de agua líquida en la nube con temperaturas inferiores a 0 ºC . Este entorno se produce por la falta de núcleos de condensación o por encontrarse en una situación de equilibrio. En estos momentos, el crecimiento se produce por difusión del vapor de agua hacia las partículas de hielo y hacia las gotitas de la nube, o bien colisionando con, o bien congelándose en, otras partículas de hielo.
Para más información puede ingresar en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario